![]() |
Los métodos anticonceptivos son elementos, productos o procedimientos que pueden ser usados por hombres y mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo. Tú puedes acceder a una consulta y asesoría de anticoncepción en cualquier momento, el profesional de la salud, de acuerdo a su valoración, examen físico y después de explicar los diferentes métodos disponibles, el momento de inicio, su uso y efectos secundarios, le indicará el o los métodos adecuados para que usted elija el método que desee utilizar.
Recuerde que usted puede acceder de manera inmediata a los métodos si cumple una de las siguientes condiciones:
No ha tenido relaciones sexuales desde su última menstruación
Ha utilizado en forma correcta y consecuente otro método confiable
Se encuentra dentro de los primeros siete días después de una menstruación normal.
Se encuentra dentro de las cuatro semanas del posparto (para las mujeres no lactantes)
Se encuentra dentro de los primeros siete días posaborto
Está lactando en forma exclusiva (Su bebe tiene de 0 a 6 meses y solo toma leche materna), usted está en amenorrea (ausencia de la menstruación posterior al parto) y se encuentra dentro de los primeros seis meses posparto.
Métodos hormonales
Funcionan por medio de hormonas sintéticas similares a las que produce normalmente el organismo de la mujer. Estas hormonas impiden la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides. En general, la eficacia de estos métodos es del 98%.
Implantes subdérmicos: de tres a cinco años de protección anticonceptiva.
Píldoras anticonceptivas: de 21 a 28 tabletas.
Inyectables: de uso mensual y trimestral.
Anillo vaginal: de duración mensual.
Métodos de barrera
El condón masculino es una cubierta que se adapta al pene erecto e impide que los espermatozoides lleguen a la vagina. Se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección hasta después de la eyaculación. Se debe usar uno por cada relación sexual. Dependiendo de qué tan adecuado sea su uso, la eficacia anticonceptiva del condón masculino oscila entre el 85 y el 93%
El condón femenino es una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el semen se pueda almacenar allí.
La eficacia que ofrece es similar a la de los condones masculinos y puede usarse junto con otros métodos de anticoncepción para brindar mayor protección contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Así como no se aconseja el uso de doble condón masculino, tampoco se recomienda usar condón femenino y masculino simultáneamente, pues no aumenta las tasas de eficacia y reducen su protección mutuamente.
Dispositivos intrauterinos
Son pequeños elementos que, como su nombre lo indica, se ubican en el útero de la mujer y actúan creando condiciones que le impiden a los espermatozoides fecundar el óvulo. Este método tiene que ser aplicado por un profesional de la salud debidamente entrenado y acreditado.
T de Cobre o Dispositivo Intrauterino (DIU): tiene una duración de hasta 12 años y un 98% de eficacia.
Dispositivo endoceptivo: contiene hormonas que actúan localmente y su protección anticonceptiva dura entre cinco y siete años, con una eficacia del 98%
Anticonceptivos de emergencia
Son productos específicos que, usados de forma correcta, pueden prevenir un embarazo no deseado después de una relación sexual de riesgo sin protección. Ninguno de estos métodos interrumpe un embarazo.
Píldora del día después: son píldoras que contienen el derivado hormonal conocido como levonorgestrel. Tienen dos presentaciones de una sola pastilla y de dos. Su ventana de efectividad son las 72 horas (tres días) siguientes a la relación sexual de riesgo. Su carga hormonal es supremamente elevada, por lo que no deben ser usadas como anticonceptivos regulares, pues podrían afectar seriamente la salud e integridad de la mujer.
Yuzpe: Son las píldoras anticonceptivas tradicionales, que contienen dos derivados hormonales y que funcionan como anticonceptivo de emergencia si se toman dentro de las 72 horas siguientes a la relación de riesgo. El profesional de la salud debe ser quien indique la dosis adecuada en cada caso.
T de Cobre o DIU: Método anticonceptivo que puede ser usado como método de emergencia hasta el quinto día (120 horas) después de la relación sexual de riesgo.
No-métodos
También conocidos como métodos ‘naturales’, estos se basan en el funcionamiento del aparato reproductor humano.
Tienen una tasa de fallas demasiado alta, por lo que no son recomendados por los profesionales de la salud, ya que no son métodos confiables para prevenir un embarazo.
Coito interrumpido.
Ritmo o calendario.
Temperatura basal.
Moco cervical.
Lactancia materna.
Tomado de : profamilia
No hay comentarios:
Publicar un comentario